Catálogo de recursos digitales para trabajar la Educación Ambiental Integral


















Desde la Biblioteca del CEMS “Héctor Libertella” confeccionamos un catálogo con el fin de reunir distintos recursos digitales útiles para la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral: desde documentos para conocer mejor la normativa que la rige y sus estrategias de aplicación, hasta marcos teóricos para una mejor comprensión de los contenidos y ejes, incluyendo también orientaciones para la enseñanza y propuestas de actividades.
La Ley Nacional N.o 27621, sancionada en 2021, establece la incorporación de la Educación Ambiental Integral permanente, transversal e integral en todos los ámbitos, niveles y modalidades del sistema educativo de la República Argentina.
Esta política pública nacional, que garantiza el derecho a una educación ambiental gratuita y federal, busca integrar la dimensión ambiental en los ámbitos educativos y adoptar un enfoque complejo e integral que permita comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente.
La ley aspira a un abordaje pedagógico y democrático en el que se profundicen el respeto y el valor de la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad cultural, el cuidado del patrimonio natural y cultural, la igualdad desde un enfoque de género, la participación y la formación ciudadana, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.
El calendario académico de las Escuelas Preuniversitarias de la UNS fija en el mes de Septiembre, una semana dedicada como fecha para realizar actividades en torno a estas temáticas.
Podes consultar el catálogo en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/12jaAjfP7T2G4TO0bxaXLJjTIoh90QRF1/view